Thursday, January 17, 2008

NOWEBA

NOWEBA


Sust. comp.//masc.//sing.// híbr. del esp. <novela> y del inglés <web> (red {de internet}), casi spanglish//: Primicial género paraliterario no reconocido por Real Academia alguna (y ni falta que hace, joder) que, abusando de la democacia virtual de la internet (léase impunidad) permite a su autor amalgamar narrativa estándar de ficción perspectivista, seguramente impublicable en papel y perdedora continua de concursos literarios, con material gráfico online de incierta procedencia y autoría.

La sana ventaja reside en que dicho género no generará (valga la paradoja) aburridas y sesudas tesis doctorales de nowebatura que atiborren inútilmente las estanterías de las bibliotecas universitarias ni públicas ni privadas (casi a modo de venganza por parte de los graduados, por tanto tiempo de perdición, pero sólo en la teoría –o por el criminal costo de las colegiaturas, respectivamente).

Como va a ser evidente la calidad de plagio interneto del material gráfico, se pronostica por los eruditos en nowebatura (uno, en realidad,hasta la fecha, y sin doctorarse ni pertenecer a mafia literaria alguna ni instituto de investigación amafiado alguno), la inminente popularidad del género; popularidad similar a la que actualmente gozan los discos piratas de películas de estreno o de antaño a la salida del transporte subterráneo de las grandes ciudades, o los miles de sitios de internet que remedan miserablemente el hospedaje de videos chistosos y de accidentes de www.youtube.com.

Al entremezclar elementos de crítica política, erotismo, testimonios históricos y relaciones de amor y polémica entre la pareja, el contenido la producción nowebística puede insertarse cómodamente en el estrecho hueco (sonó a albur refinado) entre la fantasía y la farsa. Pero determinar eso ya será tarea de los críticos y otros eunucos intelectuales, de los que suelen resguardar la pureza de los placeres ajenos.

Sinónimos: (pues no, de momento)// ?

No comments: